Afrontando lo Psicosocial

Información de interes sobre  la Reforma Pensional

Escrito por Diana Carolina Cabrejo Borda | Jul 7, 2025 12:04:53 AM

¡Atención, Colombia! La Corte Constitucional ha dado un giro inesperado a la Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024). Contrario a lo que se esperaba, esta ley no entrará en vigencia el próximo 1 de julio de 2025. La Corte ha ordenado que el proyecto sea devuelto a la Cámara de Representantes para ser tramitado de nuevo en debida forma.

¿Qué fue lo que pasó?

La decisión de la Corte se basa en la necesidad de garantizar un proceso legislativo impecable y conforme a la Constitución. Esto implica que la tramitación de la Reforma Pensional en el Congreso, específicamente en la plenaria de la Cámara de Representantes, no cumplió con los requisitos o procedimientos establecidos. Aunque la Corte no ha detallado públicamente los vicios de procedimiento específicos, esta medida busca asegurar la legitimidad y solidez jurídica de una reforma tan crucial para el país.

¿Qué implica esta decisión?

  1. Suspensión de la entrada en vigencia: Lo más inmediato es que la ley 2381 de 2024, que iba a transformar el sistema pensional colombiano, queda en pausa. Esto significa que las reformas propuestas, como los cambios en los pilares de cotización, la edad de pensión o los requisitos para acceder a ella, no se aplicarán a partir de la fecha prevista.
  2. Retorno al Congreso: El proyecto deberá regresar a la Cámara de Representantes para que se corrija el proceso legislativo. Esto podría implicar nuevos debates, votaciones y la subsanación de los errores o falencias que la Corte identificó.
  3. Incertidumbre sobre el futuro de la reforma: Aunque la reforma no ha sido archivada definitivamente, su futuro es incierto. El Gobierno y el Congreso deberán evaluar si es posible corregir los vicios de procedimiento en el tiempo restante o si la ley deberá iniciar un nuevo trámite desde cero. Esto podría demorar significativamente su implementación o incluso llevar a la reevaluación de algunos de sus puntos.

¿Y ahora qué?

Esta decisión de la Corte Constitucional resalta la importancia del control judicial en el proceso legislativo, asegurando que las leyes que afectan a millones de colombianos se aprueben con todas las garantías.

Para los ciudadanos, es fundamental estar atentos a los próximos pasos del Congreso. La discusión sobre la Reforma Pensional es vital, ya que impactará directamente el futuro de las pensiones en Colombia. Seguiremos informando sobre los desarrollos de esta importante decisión.

 

¿Qué opinas sobre esta decisión de la Corte Constitucional? ¿Crees que la Reforma Pensional logrará ser tramitada de nuevo y aprobada? ¡Déjanos tus comentarios