El temperamento es una característica de aparición temprana con una base biológica, moldeada por la...
Que hay de nuevo en la terapia breve estratégica
La Terapia Breve Estratégica (TBE) sigue evolucionando y consolidándose como un enfoque psicoterapéutico altamente eficaz y eficiente para una amplia gama de trastornos. A continuación, se destacan algunas de las novedades y aspectos más relevantes en la TBE:
1. Consolidación de la Eficacia y Eficiencia:
- Resultados demostrados: La TBE, especialmente el modelo evolucionado de Giorgio Nardone, ha presentado consistentemente altas tasas de éxito en el tratamiento de diversos trastornos. Por ejemplo, se reporta una eficacia del 95% en trastornos fóbicos y ansiosos, 89% en trastornos obsesivos y compulsivos, 91% en disfunciones sexuales, y más del 80% en trastornos de alimentación y depresivos.
- Brevedad y costo-efectividad: La característica principal de la TBE sigue siendo su enfoque en la brevedad (generalmente menos de 20 sesiones, con cambios significativos entre la primera y la cuarta sesión) y la resolución rápida del problema, lo que la convierte en una opción más accesible y económica para los pacientes.
2. Enfoque en la Ruptura de "Soluciones Intentadas Disfuncionales":
- "Cómo empeorar": Una de las técnicas innovadoras y centrales de la TBE es la prescripción paradójica conocida como "cómo empeorar". Esta técnica invita al paciente a realizar el problema de forma voluntaria y controlada, lo que a menudo rompe el círculo vicioso de las "soluciones intentadas" que perpetúan el trastorno.
- Reestructuración de la percepción: La TBE se enfoca en modificar la percepción y la reacción del paciente ante el problema, en lugar de solo comprender su origen. Esto se logra a través de estratagemas terapéuticas que generan experiencias emocionales correctivas.
3. Flexibilidad y Personalización:
- Adaptación a cada paciente: Aunque la TBE se basa en protocolos de tratamiento específicos para diferentes patologías, su aplicación es altamente flexible y se adapta a las necesidades individuales de cada paciente. El terapeuta utiliza su creatividad para diseñar tareas, metáforas y estrategias de comunicación que resuenen con la realidad del consultante.
- Uso de la comunicación estratégica: Se enfatiza el uso de la comunicación de forma evocadora y sugestiva, a través de técnicas como la mirada, la prosodia, la prosémica, la sonrisa, la mímica facial, y el método del diálogo estratégico.
4. Aplicaciones Ampliadas y Énfasis en el Empoderamiento:
- Diversidad de trastornos: La TBE ha demostrado ser eficaz en una amplia variedad de trastornos, incluyendo ansiedad, fobias, ataques de pánico, TOC, trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, atracones), disfunciones sexuales, depresión, problemas de pareja, y trastornos de la infancia y adolescencia.
- Empoderamiento del paciente: Si bien el terapeuta guía el proceso, la TBE busca que el paciente descubra sus propios recursos y habilidades para afrontar los problemas. El objetivo es que la persona adquiera la capacidad de gestionar situaciones controvertidas en el futuro.
5. Avances en la Comprensión Epistemológica:
- Causalidad circular: La TBE se aleja de una causalidad lineal (buscar el "porqué" de un problema en el pasado) y se centra en una causalidad circular, interesada en "cómo" el problema se mantiene y cómo se pueden romper los patrones disfuncionales en el presente.
- Enfoque constructivista: Se basa en una epistemología constructivista, donde la realidad del problema es construida por el paciente y las "soluciones intentadas" se vuelven parte del problema mismo.
En resumen, la Terapia Breve Estratégica continúa siendo un enfoque dinámico y efectivo, que se destaca por su rapidez, su foco en la solución del problema presente, su flexibilidad y su capacidad para generar cambios duraderos en la vida de los pacientes. Las "novedades" radican en la constante refinación de sus protocolos y técnicas, y la creciente evidencia empírica que respalda su eficacia.